domingo, 3 de julio de 2011

Manglares: Ecosistema Marino - Costero

El manglar es un bioma intermareal muy productivo,  característico de las costas tropicales.  Allí donde existen pequeñas bahías protegidas,  lagunas imperturbables y desembocaduras de placidos ríos se forman estas llanuras cenagosas de la interfase tierra-mar,  en las que los organismos pueden soportar diferentes grados de exposición a la desecación y de salinidad del agua (OCÉANO,  1997). 

La palabra manglar se refiere a un grupo de especies de árboles y arbustos que crecen en áreas de la costa en plena zona de influencia de las mareas (estuarios,  lagunas y ensenadas),  conocidos como mangle,  sujetas a inundaciones periódicas por agua salina o salobre (Encarta,  2006b; Román,  1985).

De acuerdo a Redmanglar Internacional (2009),  el manglar es un ecosistema marino-costero ubicado en los trópicos y subtrópicos del planeta presenciándose en las costas de América Latina, desde México hasta el Perú; donde,  en algunas partes del continente americano se les denomina bosques salados debido a su composición principal de especies halófitas, es decir, especies vegetales tolerantes y sujetas a inundaciones de agua salada. 

A pesar del estrés ecológico aparente de las condiciones fluctuantes,  se desarrolla una vegetación dominante llamada mangle (OCÉANO,  1997),  que es un bosque bajo, que no suele sobrepasar 15 m de altura, aunque en algunas zonas, que coinciden con la desembocadura de los ríos, llega a alcanzar 30 metros (Encarta,  2006b).  Según Agraz et al (2006),  el término mangle se deriva de un vocablo guaraní que significa árbol torcido.

Clasificación del Manglar
De acuerdo a su distribución geográfica se pueden distinguir dos tipos de manglar (Encarta,  2006b): Orientales, muy ricos en especies y presentes en las costas del océano Índico y en las costas occidentales del océano Pacífico; y,  Occidentales, más pobres en especies y localizados en las costas de América y en la costa oriental del océano Atlántico.


Igualmente,  los manglares se pueden clasificar basados en el área donde se desarrollan: Manglares riberinos,  los que se desarrollan en la parte estuarina de los ríos; Manglares de cuencas,  que crecen en llanuras costeras de pobre drenaje; y,  Manglares de borde o islote,  propios de las costas donde el manglar crece en contacto directo con el mar (ANAM,  1999).

Y,  otra forma de diferenciar el manglar es por su composición taxonómica,  basado en el artículo “Manglar” de Encarta (2006b),  donde dominan las especies del género Rhizophora (R. mangle o mangle rojo), que da nombre a la familia Rhizophoraceae, caracterizadas porque son vivíparas,  presentan raíces zanco y neumatóforos; y,  las del género Avicennia (A. germinans o mangle negro), de la familia Verbenaceae, que no presentan viviparismo pero sí neumatóforos. 

Otros géneros comunes son Laguncularia (L. racemosa o mangle blanco) y Conocarpus, que crece en las zonas de menor concentración salina (C. erectus o mangle de botones o botoncillo), ambos pertenecientes a la familia Combretaceae; y,  el género Pelliciera (P. rhizophorae o mangle piñuelo) perteneciente a la familia Theaceae. En las zonas cenagosas ya no influenciadas directamente por las mareas se desarrolla un tapiz de densidad muy variable compuesto principalmente por el helecho de mangle conocido como Acrostichum aureum (Encarta,  2006b; Carrasquilla,  2008).

Beneficios del Manglar

Beneficios Ecológicos
Beneficios Comerciales y Sociales
1. Aportar materia orgánica y energía para el funcionamiento de los ecosistemas.
1. Aumentar la producción de los recursos hidrobiológicos para consumo humano.
2.Mejorar la capacidad de regeneración natural del bosque.
2. Simpatizar la producción forestal sostenible.
3. Formar barreras rompe vientos de protección costera.
3. Producción de madera, carbón y leña.
4. Proteger lagunas y estuarios.
4. Proteger diques marinos, otras áreas e industrias.
5. Generar hábitats para la fauna.
Fuente: INRENARE y OIMT (1996).

Productividad del Bosque de Manglar

Entre los usos actuales del manglar en Panamá,  de acuerdo a MarViva (2011),  se detallan a continuación:
  1. En el 2007,  la Republica de Panamá contaba con 1,697.00 km2 de bosque de manglar: 91% en el Pacifico y el 9% en el Caribe.
  2. Se han identificado 5 géneros de mangle en todo el país: Rhizophora,  Avicennia,  Pelliciera,  Laguncularia y Conocarpus.
  3. Desde tiempos muy remotos,  miles de familias dependen del manglar para subsistir utilizando varas,  muletillas,  soleras y otros productos forestales; usando la cáscara para producir tintes o mediante la pesca,  la extracción de moluscos.
  4. En el Golfo de Chiriquí,  aproximadamente 2 mil pescadores artesanales y sus familias dependen de los peces,  conchas,  camarones y otros productos que necesitan del manglar en alguno de sus ciclos de vida.
  5. Hoy,  una parte importante de los panameños han aprendido a cuidarlos,  a usarlos en forma sostenible y a promover nuevas formas de uso,  que involucran su conservación.

Bibliografía

Agraz,  C.,  et al.  2006.  Guía de Campo: Identificación de los manglares en México.  MX,  Universidad Autónoma de Campeche.  45 p.

ANAM (Autoridad Nacional del Ambiente,  PA).  1999.  Recursos Costeros – Marinos de Panamá: Análisis de la situación actual.  Eds. J González; BID (Banco Interamericano de Desarrollo).  PA,  Autoridad Nacional del Ambiente.  v. 3,  p 1 – 6,  17 – 18,  32 – 33. 

Carrasquilla,  L.  2008.  Árboles y Arbustos de Panamá.  2 ed.  PA,  Editora Novo Art,  S.A.  478 p.

Encarta.  2006b.  Microsoft Encarta 2006 Biblioteca Premium: Manglar.  (CD-ROOM).  US,  Microsoft Encarta.  1 CD-ROM.

MarViva.  2011.  Manglares para la vida.  PA,  s.n.t.  s.p. (8 p.).

OCÉANO.  1997.  Enciclopedia Océano de la Ecología: Litoral marino,  estuarios,  manglares y arrecifes.  Barcelona,  ES,  OCÉANO Grupo Editorial.  t. 2,  p. 113 – 120.

Redmanglar Internacional.  2009.  Ecosistema Manglar (en línea).  s.l.  Consultado 10 ene.  2011.  Disponible en http://www.redmanglar.org/redmanglar.php?c=161

Román,  A.  1985.  “El manglar: Un ecosistema en peligro” (Artículo adaptado de la Revista El Trópico).  La Prensa,  Panamá,  PA,  may. 21:148

No hay comentarios:

Publicar un comentario